Bibliografía recomendada por los autores

Capítulo I

México, un paisaje en transformación
Arroyo Cabrales, J., A. L. Carreño, S. Lozano-García, y M. Montellano-Ballesteros (2008). “La diversidad en el pasado.” En J. Soberón, G. Halffter y J. Llorente-Bousquets (eds.), Conocimiento actual de la biodiversidad, pp. 227–262. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Centeno-García, E. (2017). “Mesozoic tectono-magmatic evolution of Mexico: An overview”. En Ore Geology Reviews, núm. 81, pp.1035-1052.
Cevallos-Ferriz S. y L. Calvillo (2012). La historia que cuentan las plantas. México: UNAM.
Corona-M., E. y J. Arroyo-Cabrales (eds.) (2014). Perspectivas de los estudios de Prehistoria en México. Un homenaje a la trayectoria del ingeniero Joaquín García Bárcena. México: INAH.
Morán Zenteno, D. (1994). Geología de la República Mexicana. México: Instituto Nacional de Estadística e Informática/UNAM.


Capítulo II

Los primeros grupos humanos
Acosta, Guillermo (2011). “El poblamiento de las regiones tropicales de México hace 12,500 años”. En Anales de Antropología, núm. 45I, pp. 227-235.
Cassiano, Gianfranco y A. Ma. Álvarez (2007). “Poblamiento Clovis en Metztitlán, Hidalgo.” En Arqueología núm. 36, pp. 5-23.
Cruz y Cruz, Tamara et al. (2015). “Spatial variability of Late Pleistocene-Early Holocene soil formation and its relation to early human paleoecology in Northwest Mexico.” En Quaternary International, núm. 365, pp.135-149.
Des Lauriers, Matthew, Loren Davis y Antonio Porcayo Michelini (2020). “Isla de Cedros, Baja California: Poblamiento costero de América a finales de la Edad de Hielo.” En Arqueología Mexicana, núm. 164, pp. 72-77.
Flannery, Kent (1986). Guilá Naquitz: Archaic Foraging and Early Agriculture in Oaxaca, Mexico. Nueva York: Academic Press.
Fujita, Harumi y Antonio Porcayo Michelini (2014). “Poblamiento de la península de Baja California”. En E. Corona-M. y J. Arroyo C. (coords.). Perspectivas de los estudios de prehistoria en México: un homenaje a la trayectoria del ingeniero Joaquín García-Bárcena, pp. 95-122. México: INAH (Colección Arqueología).
Sánchez, Guadalupe (2016). “Los Primeros Mexicanos: Late Pleistocene and Early Holocene People of Sonora, Mexico”. En Anthropological Papers of The University of Arizona, núm. 76.
Valadez Moreno, Moisés y Denise Carpinteyro Espinosa (2011). “Nuevos datos sobre el hombre temprano en Nuevo León: la Cueva La Morita II”. En J. C. Jiménez L., C. Serrano S., A. González G. y F. J. Aguilar A. (eds.). IV Simposio Internacional. El hombre temprano en América, pp. 235-258. México: INAH/IIA-UNAM/Museo del Desierto A. C.
Winter, M. (2014). “La prehistoria en Oaxaca: avances recientes.” En E. Corona-M., y J. Arroyo C. (coords.). Perspectivas de los estudios de prehistoria en México. Un homenaje a la trayectoria del ingeniero Joaquín García Bárcena, pp. 123-142. México: INAH (Colección Arqueología. Serie Logos).


Capítulo III

La domesticación de especies y paisajes
Argueta Villamar, A., A. Moreno Fuentes, A. Aguilar Contreras, E. Corona-M. (2019). Las especies de plantas, animales y hongos más importantes para el pueblo de México. Vol. I. México: Red Temática del Patrimonio Biocultural.
Boege Schmidt, Eckart (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: INAH/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Casas, Alejandro, Juan Torres-Guevara y Fabiola Parra (coords.) (2016). Domesticación en el continente americano. Manejo de biodiversidad y evolución dirigida por las culturas del Nuevo Mundo. Vol. 1. México-Perú: UNAM y Universidad Nacional Agraria La Molina del Perú.
Corona-M., E. y A. N. de Queiroz (eds.) (2019). “Algunas facetas de las interacciones humanos-fauna: registros desde las Américas”. En Etnobiología, núm. 17 (2), pp. 5-114. Asociación Etnobiológica Mexicana/Sociedad Latinoamericana de Etnobiología.


Capítulo IV
Los olmecas, primeros maestros
Clark, John E. (coord.) (1994). Los olmecas en Mesoamérica. Madrid: Editorial Turner.
Cyphers Gillén, Ann (1997). Población, subsistencia y medio ambiente en San Lorenzo Tenochtitlán. México: UNAM-IIA.
Lowe, Gareth W. (1998). Mesoamérica olmeca: diez preguntas. México: Conaculta/INAH (Colección Científica. Serie Arqueología).

Capítulo V

Pueblos, culturas y naciones del México Antiguo
Budar, Lourdes, Marcie Venter, Sara Ladrón de Guevara (eds.) (2017). Arqueología de la costa del Golfo. Dinámicas de la interacción política, económica e ideológica. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Ledesma Gallegos, Laura, Mario Córdova Tello y Carolina Meza Rodríguez (coords.) (2020). Jojutla y la Tlalnahua. Arqueología de los valles morelenses. México: INAH.
Pantoja Díaz, Luis R., Yonny Mex Vásquez y Donato Martín España (2019). “La ciudad de Oxkintok, un enfoque sobre sus fronteras”. En Bárbara Arroyo, Luis Méndez Salinas y Gloria Ajú Álvarez (eds.). XXXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala. Tomo I, pp. 61-72. Ministerio de Cultura y Deportes/INAH/Asociación Tikal, Guatemala C. A.
Solar, Laura y Ben A. Nelson (eds.) (2019). Aztatlan. Interacción y cambio social en el Occidente de México ca. 850-1350 dC. México: El Colegio de Michoacán/Arizona State University.
Valadez Moreno, Moisés (1999). La arqueología de Nuevo León y el noreste. San Nicolás de los Garza, Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.


Capítulo VI

Los mexicas
Díaz del Castillo, Bernal (2014). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. 2 tomos. México: Academia Mexicana de la Lengua.
Durán, fray Diego (1951). Historia de las Indias de la Nueva España y islas de la Tierra Firme. México: Editora Nacional.
León Portilla, Miguel (2006). La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: UNAM.
López Austin, Alfredo y Leonardo López Luján (2009). Monte sagrado-Templo Mayor. México: INAH/UNAM.
Matos Moctezuma, Eduardo (2014). Vida, pasión y muerte de Tenochtitlan. México: FCE.
__ (2019). La conquista de México. México: INAH/Editorial Raíces. Número especial 93 de la revista Arqueología Mexicana.


Capítulo VII

1519-1521: alianzas, confrontación y conquistas
Chimalpáhin, Domingo (1998). Las ocho relaciones y el memorial de Colhuacan. Vol. I. Paleografía y traducción de Rafael Tena. México: Conaculta (Colección Cien de México).
Díaz, Juan (1972). Itinerario de la Armada del rey católico a la isla de Yucatán en la India, el año 1518, en la que fue comandante y capitán general Juan de Grijalva escrito para su alteza por el capellán mayor [Juan Díaz] de la dicha armada. Introducción de Jorge Gurría Lacroix, traducción de Joaquín García Icazbalceta. México: Editorial Juan Pablos.
García Icazbalceta, Joaquín (1980). Colección de documentos para la historia de México. México: Porrúa.


Capítulo VIII

La Nueva España y la reconfiguración del territorio
Alessio Robles, Vito (1978). Coahuila y Texas en la época colonial. México: Porrúa.
Cavazos Garza, Israel (1994). Breve historia de Nuevo León. México: FCE.
Chamberlain, Robert (1974). Conquista y colonización de Yucatán (1517-1550). México: Porrúa.
Gerhard, Peter (1996). La frontera norte de la Nueva España. México: UNAM.
González Cicero, Stella María (1978). Perspectiva religiosa en Yucatán, 1517-1571: Yucatán, los franciscanos y el primer obispo fray Francisco de Toral. México: El Colegio de México.
Hoyo, Eugenio del (2014). Historia del Nuevo Reino de León, 1577-1723. Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León.
León-Portilla, Miguel (2017). Francisco Tenamaztle, primer guerrillero de América defensor de los derechos humanos. México: Planeta.
López Cogolludo, fray Diego (1957). Historia de Yucatán. 2 vols. Prólogo de J. Ignacio Rubio Mañé. 5ª. ed. México: Editorial Academia Literaria.
Ortega Noriega, Sergio (1993). Ensayo de historia regional, el noroeste de México, 1530-1880. México: UNAM.
Porras Muñoz, Guillermo (1980). La frontera con los indios de Nueva Vizcaya en el siglo XVII. México: Fomento Cultural Banamex A. C.
Weber, David (1992). La frontera española en América del Norte. México: FCE.


Capítulo IX

El impacto de la Conquista
Borah, Woodrow (1975 [1951]). El siglo de la depresión en Nueva España. Edición de Enrique Florescano. Presentación de Peter J. Bakewell. Apéndice: “El siglo olvidado de México” (1953), de Lesley Byrd Simpson. Traducción de María Elena Hope de Porter. México: Secretaría de Educación Pública (SepSetentas, 221).
Centro de Estudios Históricos (2010). Nueva Historia general de México. México: El Colegio de México.
León-Portilla, Miguel (2000). Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”. México: El Colegio Nacional/FCE (Sección de Obras de Antropología).
Lockhart, James y Stuart B. Schwartz (1992). América Latina en la edad moderna. Una historia de la América española y el Brasil coloniales. Traducción de J. G. Pérez Martín, revisión científica de Fernando Bouza Álvarez. Madrid: Akal.
Martínez, José Luis (1990). Hernán Cortés. México: FCE/UNAM.
Ricard, Robert (1986). La conquista espiritual de México. Ensayo sobre el apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-1524 a 1572. Traducción de Ángel María Garibay K., revisada por Andrea Huerta. México: FCE (Sección de Obras de Historia).
Velásquez García, Erik et al. (2010). Nueva historia general de México. México: El Colegio de México (Centro de Estudios Históricos).


Capítulo X

El mundo colonial: sociedad, poder e instituciones
García Martínez, Bernardo (coord.) (2002). Gran historia de México ilustrada, 4 vols. México: Planeta/Conaculta/INAH.
Gibson, Charles (1984). Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810. 8ª ed. México: Editorial Siglo XXI.
Israel, Jonathan I. (1980). Razas, clases sociales y vida política en el México colonial, 1610-1670. 1ª ed. en español. México: FCE.
Tanck de Estrada, Dorothy (2005). Atlas Ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España, 1800. México: El Colegio de México/El Colegio Mexiquense/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas/Fomento Cultural Banamex A. C.


Capítulo XI

La independencia mexicana
Guedea, Virginia (1992). En busca de un gobierno alterno: los Guadalupes de México. México: UNAM.
Herrejón Peredo, Carlos (2015). Morelos. Vols. I y II. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán.
Lombardo Ruiz, Sonia (2009). Trajes y vistas de México en la mirada de Theubet de Beauchamp. Trajes civiles y militares y de los pobladores de México entre 1810 y 1827. México: INAH/Conaculta/Editorial Turner.
Ortiz Escamilla, Juan (2014). Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825. 2ª ed. corregida y aumentada. México: El Colegio de México/Instituto Mora.


Capítulo XII

Soberanía cuestionada. Las intervenciones extranjeras
Alcaraz, Ramón et al. (2012). Apuntes para la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos. México: INAH-Museo Nacional de las Intervenciones/Fundación Miguel Alemán.
García Cantú, Gastón (2005). Las invasiones norteamericanas a México. México: FCE.
Herrera, Laura, coordinadora, (1997). México en guerra (1846-1848). Perspectivas regionales, México: INAH, Museo Nacional de las Intervenciones.
López y Rivas, Gilberto (1982). La guerra del 47 y la resistencia popular a la ocupación. México: Editorial Nuestro Tiempo.
Taibo II, Paco Ignacio (2017). Patria. 3 tomos. México: Planeta.


Capítulo XIII
La reforma liberal y la disputa por la nación
Florescano, Enrique (2001). Etnia, Estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México. México: Taurus.
Lira, Andrés y Anne Staples (2010). “Del desastre a la reconstrucción republicana 1848-1876.” En Nueva historia general de México. México: El Colegio de México (Centro de Estudios Históricos).
Revueltas, V. Silvestre (2008). Antología de textos. La Reforma y el Segundo Imperio (1853-1867). México: IIH-UNAM.
Villegas Moreno, Gloria (2003). México, liberalismo y modernidad, 1876-1917. México: Fomento Cultural Banamex A. C.

Capítulo XIV

Formación de instituciones y crecimiento económico al finalizar el siglo XIX
Arenal, Jaime del y Elisa Speckman (coords.) (2009). El mundo del Derecho. Aproximaciones a la cultura jurídica mexicana (siglos XIX-XX). México: Porrúa/iih-UNAM/Escuela Libre de Derecho.
Garner, Paul (2003). Porfirio Díaz. Del héroe al dictador: una biografía política. México: Planeta.
Kuntz, Sandra (coord.) (2010). Historia económica de México. México: El Colegio de México/Secretaría de Economía.
Reina, Leticia y Elisa Servín (coords.) (2001). Crisis, reforma y revolución. México: historias de fin de siglo. México: Taurus/Conaculta/INAH.


Capítulo XV

Invención y disputa de la antigüedad mexicana
Véase en las notas finales del artículo los títulos mencionados por el autor.


Capítulo XVI

Pueblos en armas: la Revolución
Barragán Rodríguez, Juan (2013). Historia del Ejército y la revolución constitucionalista. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Secretaría de Educación Pública.
Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (2016). Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Secretaría de Cultura.
Katz, Freidrich (2018). Pancho Villa. 2 vols. México: Ediciones Era.
Ribera Carbó, Anna (2019). Francisco J. Múgica. El presidente que no tuvimos. México: FCE.
Urbina, Edgar (2020). Francisco I. Madero: la génesis de la Revolución. México: Editorial Trajín.
Valadés, José C. (2013). La Revolución y los revolucionarios. Tomo I: La crisis del Porfirismo. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Secretaría de Educación Pública.
__ (2014). La Revolución y los revolucionarios. Tomo V: El convencionismo. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Secretaría de Educación Pública.
Womack, John (2017). Zapata y la Revolución Mexicana. México: FCE.


Capítulo XVII

La disputa del poder y las instituciones de la Revolución
Cárdenas, Lázaro (1972). Obras. Tomo I: Apuntes, 1913-1940. México: UNAM.
Cárdenas Solórzano, Cuauhtémoc (2016). Cárdenas por Cárdenas. México: Grupo Editorial Penguin Random House Mondadori-Debate.
Castro, Pedro (2009). Álvaro Obregón. Fuego y cenizas de la Revolución Mexicana. México: Ediciones Era/Conaculta.
Elías Calles, Plutarco (2010). Pensamiento político y social. Antología. 1913-1936. México: LXI Legislatura Cámara de Diputados/FCE/Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México/Porrúa/ Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles.
Gilly, Adolfo (1994). El cardenismo. Una utopía mexicana. México: Edicio­nes Era.
González y González, Luis (1981). Los días del Presidente Cárdenas. México: El Colegio de México (Historia de la Revolución Mexicana, 15).
Locke, Adrian (2013). México, la Revolución del Arte 1910-1940. México: Conaculta.
Meyer, Jean (2007). La Cristiada. México: FCE.


Capítulo XVIII

El siglo XX: progreso, desigualdad y lucha por la democracia
Bonfil Batalla, Guillermo (2019). “Proyecto Nacional y proyecto civilizatorio”. En México Profundo, una civilización negada. México: FCE.
Hernández, Alicia (2015). “La rectoría del Estado, 1930-1960”. En México Contemporáneo 1808-2014. Tomo 2: La cultura. México: El Colegio de México/Fundación Mapfre/FCE.
Nassif, Alberto Aziz (2009). “La construcción de la democracia en México.” En Lorenzo Meyer e Ilán Bizberg (coords.). Una historia contemporánea de México. Tomo I. México: Editorial Océano.
Niblo, Stephen R. (2008). México en los cuarenta: Modernidad y corrupción. México: Editorial Océano.
Peña, Guillermo de la (2002). “Sociedad civil y resistencia popular en el México del final del siglo XX”. En Leticia Reina y Elisa Servín (coords.). Crisis, Reforma y Revolución: historias de fin de siglo. México: Taurus/Conaculta/INAH.
Pérez Montfort, Ricardo (2015). “Entre lo local y lo global, logros y fracasos de la globalización en la cultura mexicana 1960-2010”. En México Contemporáneo 1808-2014. Tomo 4: La cultura. México: El Colegio de México/Fundación Mapfre/FCE.
Tutino, John (2002). “Globalización, autonomía y revolución: poder y participación popular en la historia de México”. En Leticia Reina y Elisa Servín (coords.). Crisis, Reforma y Revolución: historias de fin de siglo. México: Taurus/Conaculta/INAH.


Capítulo XIX

La pluralidad étnica, lingüística y cultural
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1991). Obra antropológica IX. Regiones de refugio. El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamerica. México: FCE.
Álvarez Enríquez, Lucía (coord.) (2011). Pueblos urbanos. Identidad, ciudadanía y territorio en la Ciudad de México. México: UNAM/Porrúa.
Boege, Eckart (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Bonfil Batalla, Guillermo (1995). “El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial”. Obras escogidas. Tomo I. México: Instituto Nacional Indigenista/INAH/Dirección General de Culturas Populares/Secretaría de la Reforma Agraria.
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2015). Indicadores socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México. En https://www.gob.mx/inpi/articulos/indicadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indigenas-de-mexico-2015-116128.
Fox, Jonathan y Gaspar Rivera-Salgado (coords.) (2004). Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos. México: H. Cámara de Diputados, LIX Legislatura/Universidad de California-Santa Cruz/Universidad Autónoma de Zacatecas/Porrúa.
Organización Internacional del Trabajo (2014). Convenio No. 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, 1989. Organización Internacional del Trabajo, Oficina para América Central y Panamá, Costa Rica.


Capítulo XX

Una nueva esperanza
Bartra, Armando (2011). La utopía posible. México en vilo: de la crisis del autoritarismo a la crisis de la democracia. México: La Jornada/Editorial Itaca.
Díaz-Polanco, Héctor (2012). La cocina del diablo. El fraude electoral de 2006 y los intelectuales. México: Planeta.
López Obrador, Andrés Manuel (2004). Un proyecto alternativo de nación. México: Grijalbo.
__ (2012). No decir adiós a la esperanza. México: Grijalbo.
__ (2019). Hacia una economía moral. México: Planeta.
Meyer, Lorenzo (2016). Distopía mexicana. Perspectivas para una nueva transición. México: Debate.
Monsiváis, Carlos (2000). Entrada Libre. Crónicas de la sociedad que se organiza. México: Ediciones Era.
Poniatowska, Elena (1971). La noche de Tlatelolco. México: Ediciones Era.
__ (1980). Fuerte es el silencio. México: Ediciones Era.
__ (2007). Amanecer en el Zócalo. Los 50 días que confrontaron a México. México: Planeta.
Torres-Ruiz, René (2019). La senda democrática en México. Origen desarrollo y declive del prd. México: Gernika.